GUIA No.2

GUÍA DE TRABAJO INDEPENDIENTE No.2


SEMANA ACADÉMICA:             TERCERA - CUARTA     
TIEMPO PRESENCIAL: 

TIEMPO INDEPENDIENTE: 

UNIDAD TEMÁTICA:           
Composición Química de los Seres vivos: 
                                             “Elementos y Moléculas de Importancia Biológica”.
LABORATORIO No.2:        "El Microscopio optico - El Estereoscopio" -Uso y cuidados-
LABORATORIO No.3:        "Identificación de Carbohidratos, Lípidos, Proteinas"


I. COMPETENCIA.

Con la consulta, revisión bibliográfica, exposición y la utilización de implementos y especímenes previamente obtenidos, El participante en el curso de CIPB:
  • Conceptualiza las características biológicas, químicas y las interacciones fisiológicas de los elementos y moléculas importantes en la composición de los seres vivos. 
  • Comprende los cambios o perturbaciones en las funciones de los seres vivos como consecuencia de la depleción o aumento de los bioelementos y biomoleculas. 
  • Ejecuta, Interpreta y demuestra la presencia de carbohidratos, lípidos y proteínas en muestras biológicas presentadas a investigar aplicando para ello pruebas screeninng. 
  • Obtiene a partir de especímenes biológicos y reactivos asequibles; el acido nucleíco presente en todos los seres vivos, el DNA. 
  • Implementa una serie de normas de bioseguridad o medidas que le permitan para prevenir lesiones y daños tanto corporales como materiales en el laboratorio.

II. CONCEPTUALIZACION.

El análisis químico de los seres vivos revela que todos están constituidos a nivel químico de básicamente, los mismos elementos. La composición química de la materia viva se puede resumir de la siguiente manera:

a. Elementos Biogénicos y oligoelementos.

Los elementos biogénicos o biogenésicos son los elementos químicos que forman parte de la materia viva. Son una pequeña parte del total de elementos químicos conocidos. Los principales elementos biogénicos son cuatro: carbono (C), oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N).

Además de estos, otros elementos muy frecuentes en la materia viva son el azufre (S), fósforo (P), sodio (Na), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg) y cloro (Cl). Hay elementos en la materia viva que son muy infrecuentes (en proporciones menores del 0,1%) y son embargo resultan vitales. Son los oligoelementos. Entre ellos se encuentran el hierro (Fe), el cobre (Cu), el cobalto (Co), manganeso (Mn), zinc (Zn) o el yodo (I).

b. Principios Inmediatos.

Los bioelementos normalmente se presentan combinados en sustancias compuestas que se denominan principios inmediatos, las moléculas que constituyen se llaman biomoléculas. Los principios inmediatos se pueden clasificar en inorgánicos y orgánicos. Entre los inorgánicos se encuentra el agua y las sales minerales. Entre los orgánicos, los carbohidratos o glúcidos, los lípidos y las proteínas o prótidos.


III. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS. 

  • Revisión Bibliográfica. Unidad No.3: “Composicion Quimica de los Seres vivos" 
  • Exposición Teórica por parte del Docente
  • Exposición Teórica por parte de los Alumnos y Acompañamiento del docente.
  • Resumen de las unidades temáticas
  • Consulta. 
  • Ejecución de laboratorio y presentación de Informe de laboratorio. 

IV. LECTURA DE AVANZADA.

Publicación: Unidad No.3 y No.4: "Composición Química de los Seres Vivos" por el Prof. Cristobal Zambrano Parada.




V. EVALUACIÓN.

Con el objeto de orientar y mejorar el proceso educativo, el participante tendrá la presentación de los siguientes elementos:


  • Revisión Bibliográfica. “Composición Química de los Seres Vivos".
Los Participantes harán la revisión basados en las lecturas que se presentan para cada unidad temática. A medida que se avanza en el tema, se hará la evaluación corta


  • Exposición por parte del Docente.

Inicialmente, el Docente hará una socialización de la temática “Composición química de los Seres vivos –Los compuestos inorgánicos-” .

Asi mismo El docente tendrá a cargo la unidad temática "Las enzimas y su aplicación en el ámbito clínico".

  • Resumen de la Unidad Temática:
El grupo de trabajo formado enviara al correo electrónico de la asignatura un resumen sobre la unidad temática “Composición química de los Seres vivos –Los compuestos inorgánicos”. El envío deberá realizarse dentro del tiempo estipulado (-5 días-) a la presentación de la guía de trabajo.

  • Exposición Teórica por parte de los Participantes y Acompañamiento del Docente.

Por grupo de trabajo formado, los Participantes realizarán una exposición de una de las unidades temáticas señaladas..Es obligatorio enviar su presentación para ser incluida en la pagina.



Distribución temática: 

  • Grupo de Trabajo No.1……..Los Glúcidos                                              .....(ppt)      
  • Grupo de Trabajo No.2……..Los Lípidos                                                  ....(ppt)  
  • Grupo de Trabajo No.3….….Las Proteínas                                             .....(ppt)
  • Grupo de Trabajo No.4……..Los Ácidos Nucleícos                               .....(ppt)
  • Grupo de Trabajo No.5……..Las Vitaminas – Coenzimas                     .....(ppt)
  • Exposicision Docente........... Las Enzimas: Su Importancia en la vida.....(ppt)


La presentación de la exposición tendra 60 minutos de intervencion de los estudiantes y sera valorada de acuerdo a los parámetros establecidos en el registro para evaluación de exposiciones. La parte académica debe incluir:

  • Conceptualización 
  • Función fisiológica 
  • Revisión Alteraciones Fisiológica Consulta:

Es obligatoriedad la presentación de material de apoyo para todos los participantes del curso.


  • Realización de Laboratorio. Presentación de Informe-.

Con la misma metodología anterior, el grupo de trabajo deberá llevar el preinforme respectivo listo y lo complementara con los resultados obtenidos en el desarrollo del Laboratorio No.2. y el Laboratorio No.3

Para el desarrollo del laboratorio No.2 es indispensable que el Participante observe y se familiarice con los siguientes vídeos:




VI. BIBLIOGRAFIA.

ALEXANDER, Peter et al. 1992. Biología. New Jersey : Prentice Hall.

AUDERSIK, Teresa y Gerald AUDERSIK. 1997. Biología. La vida en la tierra. 4ª ed. México : Prentice Hall.


BERNSTEIN, Ruth y Stephen BERNSTEIN. 1998. Biología. 10 ed. Bogotá: Mc Graw Hill - Interamericana. 

CURTIS, Helena et al. Biología. 6ª ed. Madrid: Médica Panamericana. 

FREID, George. 1990. Biología. México: Mc Graw Hill - Interamericana. 

JUNQUEIRA, Luiz. Y José CARNEIRO. 1998. Biología celular y molecular. 6ª ed. Santiago de Chile: Mc Graw Hill – Interamericana.

KIMBALL, John. 1986. Biología. 4ª ed. USA: Addison – Wesley Iberoamericana. 

OLUCHA, Francisco et al. 1995. Curso de Biología COU. Madrid: Mc Graw Hill.

PURVES, William K. et al. 2001. Life. The science of Biology. 6th ed. USA: Sinauer Associates.

SMITH, C.A. y E. J. WOOD. 1997. Biología celular. USA: Addison – Wesley Iberoamericana. 

SOLOMON, Eldra Pearl. et al. 1999. Biología de Ville. 4ª ed. México: Interamericana. Mc Graw Hill.


VII. ENLACES DE INTERES.

Los bioelementos y biomoleculas

El agua


El Microscopio Optico - Estereoscopio

No hay comentarios.:

Publicar un comentario