GUIA No.5


GUIA DE TRABAJO INDEPENDIENTE No.5

SEMANA ACADEMICA:            NOVENA  
TIEMPO PRESENCIAL: 
TIEMPO INDEPENDIENTE: 

UNIDAD TEMATICA:            Fisiología y Aspectos Bioquímicos de la Nutrición. 
LABORATORIO No.9:          Disección de un ave”. 

I. COMPETENCIA.

Con la consulta, revisión bibliográfica, exposición y la utilización de implementos y especímenes previamente obtenidos, El participante en el curso de CIPB:
  • Tendrá una visión general de la Nutrición resaltando aspectos relacionados con la naturaleza química de los nutrientes, los procesos bioquímicos que sufren dentro del organismo y cuáles son los alimentos que los aportan.
  • Subrayara aspectos fundamentales de la relación entre la salud, dieta y enfermedad
  • Asumirá la capacidad de análisis en aspectos relacionados con la Nutrición molecular.
  • Implementa una serie de normas de bioseguridad o medidas que le permitan para prevenir lesiones y daños tanto corporales como materiales en el laboratorio.

II. CONCEPTUALIZACION.

La alimentación como etapa de aporte en el complejo proceso de la nutrición, constituye uno de los modos más importantes de interacción de los seres vivos con su entorno, a través de ella se lleva a cabo la incorporación al organismo de las sustancias indispensables para sostener la constante autorenovación de la composición química de todas las células del cuerpo. Este proceso de recambio implica, el establecimiento de un estado estacionario de alto grado de dinamismo, que debe su existencia al conjunto de eventos y procesos que constituye la forma fundamental del movimiento biológico: El metabolismo. 

El metabolismo es inherente a la vida, y la existencia de esta se verifica a través de el. Este conjunto de procesos comprende la totalidad de las reacciones químicas que ocurren en las células, las cuales a su vez responden tanto a las necesidades energéticas como a las de síntesis de sustancias de gran significación funcional.

Entre las importantes incursiones que dentro del andamiaje conceptual y metodológico hacen disciplinas estrechamente relacionadas con la nutrición, tales como la ciencia de los alimentos, la fisiología, y la toxicología de los alimentos, solo por señalar algunos ejemplos, podrían considerarse los siguientes elementos:
  • La composición química de los alimentos y las modificaciones que experimenta la misma como resultado del acopio, almacenamiento, conservación y procesamiento tecnológico.
  • Los eventos bioquímico-fisiológicos relacionados con la digestión de los alimentos, así como la absorción, transporte e incorporación al metabolismo de los nutrimentos
  • La administración energética celular y sus implicaciones metabólicas y nutricionales.
  • La relevancia del las funciones metabólicas de las vitaminas y los minerales en el funcionamiento celular.
  • El metabolismo y las desviaciones del comportamiento normal de determinadas rutas y ciclos metabólicos. Su importancia desde el punto de vista nutricional.
  • La influencia sobre el metabolismo celular de sustancias toxicas presentes en los alimentos de forma natural, adicionadas como aditivos, incorporadas accidentalmente, o resultantes de los procedimientos tecnológicos a los que son sometidos los mismos.

III. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.
  • Revisión Bibliográfica: “Fisiología y aspectos bioquímicos de la Nutrición” 
  • Exposición Teórica por parte del Docente.
  • Elaboración de Trabajo sobre el tema.
  • Presentación de Informe de laboratorio.

IV. EVALUACION.

Con el objeto de orientar y mejorar el proceso educativo, el participante tendrá la presentación de los siguientes elementos: 
  • Revisión Bibliográfica. “Fisiología y Aspectos bioquímicos de la nutrición.” 
Evaluación corta sobre la unidad temática.
  • Exposición Teórica por parte del Docente.
Con el objeto de definir bases conceptuales; el docente hará la exposición del tema "Fisiología y Aspectos Bioquímicos de la Nutrición.
  • Mapa Conceptual. 
Una vez la exposición del docente; por grupo de estudiantes se realizara y enviara al correo de la asignatura un mapa conceptual sobre la unidad temática.
  • Ejecución de laboratorio y presentación de Informe.
Por grupo de trabajo se desarrollará el Laboratorio No.8-“Disección de un ave” y se presentara un informe de acuerdo a los parámetros establecidos.


V. LECTURA DE AVANZADA.

Publicación “Nutrición Humana”, por Prof. Carlos Bustamante Corzo.


VI. BIBLIOGRAFIA.

ALEXANDER, Peter et al. 1992. Biología. New Jersey : Prentice Hall.

AUDERSIK, Teresa y Gerald AUDERSIK. 1997. Biología. La vida en la tierra. 4ª ed. México : Prentice Hall.

BERNSTEIN, Ruth y Stephen BERNSTEIN. 1998. Biología. 10 ed. Bogotá: Mc Graw Hill - Interamericana. 

CURTIS, Helena et al. Biología. 6ª ed. Madrid: Médica Panamericana. 

FREID, George. 1990. Biología. México: Mc Graw Hill - Interamericana. 

JUNQUEIRA, Luiz. Y José CARNEIRO. 1998. Biología celular y molecular. 6ª ed. Santiago de Chile: Mc Graw Hill – Interamericana.

KIMBALL, John. 1986. Biología. 4ª ed. USA: Addison – Wesley Iberoamericana. 

OLUCHA, Francisco et al. 1995. Curso de Biología COU. Madrid: Mc Graw Hill.

PURVES, William K. et al. 2001. Life. The science of Biology. 6th ed. USA: Sinauer Associates.

SMITH, C.A. y E. J. WOOD. 1997. Biología celular. USA: Addison – Wesley Iberoamericana. 

SOLOMON, Eldra Pearl. et al. 1999. Biología de Ville. 4ª ed. México: Interamericana. Mc Graw Hill.


VII. ENLACES DE INTERES.

Digestión de los Alimentos

Absorción de los Alimentos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario