GUIA No.1

GUÍA DE TRABAJO INDEPENDIENTE No.1

SEMANA ACADÉMICA:               SEGUNDA.
TIEMPO PRESENCIAL:
TIEMPO INDEPENDIENTE:

UNIDAD TEMÁTICA:         Fundamentos de Biología y Caracterización de los Seres Vivos.
LABORATORIO No.1:  "Materiales y Principios Fundamentales de Trabajo en el laboratorio”.

I. COMPETENCIA.

Con la consulta, exposición y revisión bibliográfica, el participante en el curso de CIPB: 
  • Distingue los diferentes criterios que se tienen sobre ciencia y explica las razones para considerar la biología como ciencia.
  • Inicia la comprensión de aquellos principios básicos de la Biología, que le permitan interpretar lógicamente y proponer posibles soluciones de algunos problemas de interés en su área profesional. 
  • Elabora trabajos escritos donde se realza la importancia del método científico en el hacer científico del hombre. 
  • Menciona y maneja con destreza las equivalencias e interconversiones de las unidades de medida (longitud, peso y volumen) más usadas en biología.. 
  • Describe con fundamento cada una de las características propias de los seres vivos. 
  • Relaciona los niveles de organización que presentan los organismos vivos. 
  • Recopila los diversos criterios utilizados en que se fundamenta la clasificación de los seres vivos a través del tiempo. 
  • Revisa la clasificación actual de los seres vivos y describe las características relevantes de cada grupo de organismos. 
  • Redacta correctamente los nombres científicos de los seres vivos. 
  • Se fundamenta la conceptualización en la variabilidad de implementos de laboratorio, la habilidad y destreza para el trabajo en el laboratorio de biología. 
  • Implementa una serie de normas de bioseguridad o medidas que le permitan para prevenir lesiones y daños tanto corporales como materiales en el laboratorio de biología.



II. CONCEPTUALIZACION.

La biología es una ciencia muy antigua que ha interesado a muchos hombres a lo largo de los siglos. En los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento biológico.

La palabra biología, se deriva de los vocablos griegos: “Bios” que significa vida y "logos" que significa estudio de, concepto ó ciencia de. Por lo tanto, la biología es el estudio de la vida.

La biología estudia las múltiples formas de los seres vivos, su estructura, función, evolución, crecimiento, reproducción, relaciones con el medio, etc.

El hombre siempre ha buscado una explicación para las cosas que no entiende. Muchos eventos se explicaron por medio de magia y superstición. Los científicos demoraron varios siglos para superar esas creencias erróneas.

Los biólogos aplican el método científico para llegar al conocimiento de los organismos vivos.

La investigación científica es sometida a revisión y a cambios pero sirve y ha servido como guía para responder preguntas.

La ciencia pura, halla la respuesta a las preguntas para beneficio del conocimiento y la ciencia aplicada utiliza ese conocimiento para resolver problemas prácticos.

Siempre que se soluciona un problema se origina otro u otros. Los científicos no toman como definitiva ninguna respuesta.

Debido a que la biología es una ciencia tan amplia ninguna persona puede abarcarla toda. La biología tiene muchas ramas como la Zoología que estudia los animales; la Botánica, las plantas; la Anatomía, Fisiología y Embriología, se ocupan de la estructura, función y desarrollo; de los organismos.


III. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.

  • Revisión Bibliográfica. “Fundamentos de Biología” y “Caracterización de los Seres vivos” 
  • Resumen sobre las unidades temáticas 
  • Socialización en grupo “Fundamento de Biología” 
  • Exposición Teórica por parte del Docente “Caracterización de los Seres Vivos”. 
  • Desarrollo de problemas propuestos. 
  • Trabajo en Grupo: “Guía de materiales en el laboratorio de Biología”. 
  • Ejecución de Laboratorio y Elaboración de Informe en clase.

IV. LECTURA DE AVANZADA.

Publicación “Fundamento de Biología” y “Caracterización de los Seres Vivos”, por Prof. Carlos Bustamante Corzo.


V. EVALUACIÓN.

Con el objeto de orientar y mejorar el proceso educativo, el participante tendrá la presentación de los siguientes elementos:

  • Revisión Bibliográfica. “Fundamentos de Biología” y “Caracterización de los Seres vivos”.
Los Participantes en el curso prepararan las lecturas de avanzada designada para la unidad temática. Hay Evaluación corta sobre la unidad temática.

  • Socialización por parte de los Alumnos "Fundamentos de Biología" y acompañamiento del Docente.
Todos los Alumnos, bajo la modalidad de trabajo en grupo, prepararan la unidad temática "Fundamentos de Biología". En el aula de clase, se hará la elección de un grupo que sera el encargado de realizar la socialización de tema.

Con el objeto de establecer bases conceptuales; el docente tendrá la exposición de tema "Caracterización de los Seres vivos" 

  • Resumen de las unidades temáticas.: 
El grupo de trabajo formado tendrá cinco (5) días para redactar y enviar al correo electrónico de la asignatura el resumen sobre cada una de las unidades temáticas Fundamentos de Biología y Caracterización de los Seres vivos”. El escrito debe ajustarse a los parámetros establecidos para la elaboración de este tipo de producido.

  • Realización de Laboratorio y Presentación de Informe.
Con la participación activa de los estudiantes, se ejecutara La Practica de laboratorio No.1.  Para ello; y por grupo de trabajo formado, los estudiantes deberán elaborar y presentar el pre-informe de la practica incluyendo la consulta “Nombre y Función de los materiales en el laboratorio de Biología”. El escrito debe ajustarse a las indicaciones dadas para la presentación de trabajos escritos.

  • Desarrollo de problemas propuestos:
Por grupo de trabajo formado, los estudiantes enviaran al correo electrónico de la asignatura el desarrollo de "Los Problemas propuestos”. La fecha límite es de 15 días para la recepción del desarrollo de los problemas propuestos.


VI. BIBLIOGRAFIA. 

ALEXANDER, Peter et al. 1992. Biología. New Jersey : Prentice Hall.

AUDERSIK, Teresa y Gerald AUDERSIK. 1997. Biología. La vida en la tierra. 4ª ed. México : Prentice Hall.

BERNSTEIN, Ruth y Stephen BERNSTEIN. 1998. Biología. 10 ed. Bogotá: Mc Graw Hill - Interamericana. 

CURTIS, Helena et al. Biología. 6ª ed. Madrid: Médica Panamericana. 

FREID, George. 1990. Biología. México: Mc Graw Hill - Interamericana.

JUNQUEIRA, Luiz. Y José CARNEIRO. 1998. Biología celular y molecular. 6ª ed. Santiago de Chile: Mc Graw Hill – Interamericana.

KIMBALL, John. 1986. Biología. 4ª ed. USA: Addison – Wesley Iberoamericana.

OLUCHA, Francisco et al. 1995. Curso de Biología COU. Madrid: Mc Graw Hill.

PURVES, William K. et al. 2001. Life. The science of Biology. 6th ed. USA: Sinauer Associates.

SMITH, C.A. y E. J. WOOD. 1997. Biología celular. USA: Addison – Wesley Iberoamericana. 

SOLOMON, Eldra Pearl. et al. 1999. Biología de Ville. 4ª ed. México: Interamericana. Mc Graw Hill. 


VII. ENLACES DE INTERES. 
  • Ciencia y Biología 
  • Características de los Seres Vivos

No hay comentarios.: